Copia de Logo PNG-min
 - 
English
 - 
en
Spanish
 - 
es

Psicóloga TCA

Enfrenta y supera los desafíos con un enfoque especializado y personalizado

Hola, mi nombre es Rebeca soy tu psicóloga especializada en TCA con consultas físicas y online.

Psicóloga TCA

¿Qué es TCA en Psicología?

Un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) representa un espectro de problemas psicológicos que afectan la relación con la alimentación y la imagen corporal. Este conjunto de condiciones no solo altera los hábitos alimenticios, sino que también impacta profundamente en el bienestar emocional y físico.

Impacto Emocional y Físico

En los TCA hay síntomas psicológicos que incluyen una obsesión con el peso y una distorsión de la imagen corporal, lo que conlleva conductas alimenticias perjudiciales y aislamiento social.

Necesidad de Tratamiento Especializado

El tratamiento debe ser integral, combinando técnicas psicológicas avanzadas, y un seguimiento constante para garantizar una recuperación efectiva.

«La recuperación es posible. Cada paso hacia la sanación es un paso hacia una vida más plena y feliz.«

Psicólogo TCA
Psicólogo TCA - Rebeca - Psicólogo Tenerife Norte

Psicólogo TCA: Estrategias Efectivas para el Manejo de Trastornos Alimentarios

Sobre mí: Rebeca Cabrera Artiles

Mi nombre es Rebeca y soy una apasionada psicóloga sanitaria con especialización en Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), Trastornos de la Personalidad y Trastornos Emocionales. Desde el inicio de mi formación, supe que quería dedicarme a explorar y tratar las alteraciones de la alimentación. Esta decisión fue en parte debido a experiencias personales que me enseñaron sobre la resiliencia, proporcionándome un enfoque único y compasivo en mi práctica profesional.

Cada terapia es única

Entiendo la terapia como un viaje de acompañamiento único e intransferible, ofreciendo apoyo a quienes luchan por reconciliarse consigo mismos y por encontrar soluciones duraderas.

Psicóloga TCA

¿Cómo es el tratamiento?

El tratamiento psicológico TCA que ofrezco está diseñado para abordar y manejar de manera efectiva los trastornos de la conducta alimentaria, empleando una variedad de ejercicios psicológicos para TCA y técnicas terapéuticas adaptadas a cada paciente. Este enfoque personalizado ayuda a los individuos a comprender mejor sus patrones alimenticios y a desarrollar estrategias saludables para enfrentar los desafíos relacionados con su condición.

Evaluación inicial

Cada tratamiento comienza con una evaluación detallada para entender las necesidades específicas del paciente y diseñar un plan de tratamiento personalizado.

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

Utilización de TCC para ayudar a los pacientes a identificar y modificar pensamientos y comportamientos negativos relacionados con su alimentación y autoimagen.

Técnicas de Mindfulness:

ncorporación de mindfulness para mejorar la conciencia corporal y emocional, lo que facilita la gestión de la ansiedad y el estrés asociados a los TCA.

Soporte Continuo

Ofrecimiento de sesiones de seguimiento y apoyo continuo para asegurar que los pacientes no solo logren, sino que también mantengan su recuperación a largo plazo.

Este enfoque integral no solo aborda los síntomas del TCA, sino que también se centra en las causas subyacentes, proporcionando a los pacientes las herramientas necesarias para lograr una recuperación duradera y mejorar su calidad de vida.

Psicólogo TCA

Terapia Online o presencial

En mi práctica, ofrezco consultas online y presenciales para adaptarme a las necesidades y circunstancias de cada paciente. Utilizando tecnologías seguras y confiables, las sesiones online permiten a los pacientes acceder a la asistencia sin barreras geográficas, facilitando el tratamiento continuo y la flexibilidad necesaria para todos.

Ventajas de tratar TCA online

Accesibilidad

Las sesiones online se realizan a través de plataformas de videoconferencia seguras, permitiendo a los pacientes recibir tratamiento sin necesidad de desplazamientos, ideal para aquellos que viven lejos o tienen horarios complicados

Privacidad

Consultar desde la comodidad de tu propio espacio, garantizando privacidad y conveniencia sin comprometer la calidad del servicio.

Flexibilidad de horarios

Amplia disponibilidad de horarios que se adaptan a diferentes zonas horarias y rutinas personales, facilitando la integración del tratamiento en tu vida diaria.

Seguimiento

Las sesiones online aseguran que el tratamiento no se interrumpa, vital para el progreso y la efectividad a largo plazo, especialmente como psicólogo TCA online.

Psicólogo TCA online

Psicóloga TCA

Beneficios de Elegir a Rebeca Cabrera Artiles, Psicóloga Especialista en TCA

Elegirme como tu psicóloga especialista en TCA ofrece varias ventajas significativas, reflejando mi compromiso profundo y mi especialización en el tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria y otros problemas psicológicos relacionados. A continuación, detallo algunos de los beneficios clave de trabajar conmigo:

Psicólogo TCA Tenerife

Especializada en TCA

Como psicóloga especializada en TCA, proporciono un tratamiento integral que no solo aborda los síntomas psicológicos del TCA sino también las consecuencias psicológicas a largo plazo. Mi enfoque está profundamente arraigado en la psicología de la alimentación, asegurando un tratamiento efectivo y empático.

Psicólogo TCA

Enfoque integral

Utilizo un enfoque terapéutico que integra diversas técnicas y teorías psicológicas adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente. Este enfoque personalizado garantiza que el tratamiento no solo sea efectivo sino también resonante con tus experiencias y desafíos personales.

Psicólogo TCA

Experiencia demostrada

Mi propia lucha con los problemas alimenticios me proporciona una perspectiva única y una empatía profunda, características que me destacan entre los psicólogos especializados en TCA. Este conocimiento me permite ofrecer un apoyo más comprensivo y orientado a soluciones duraderas.

Psicóloga TCA

¿Qué opinan de mí?

Psicólogo TCA especialista online y Psicólogo Tenerife Norte
María Luis

Desde mi primera consulta online con Rebeca, supe que estaba en las manos correctas. Su enfoque empático y personalizado realmente me ayudó a comprender y enfrentar mi trastorno de la conducta alimentaria (TCA). Gracias a su experiencia como psicóloga especialista en TCA, he logrado avances significativos que nunca pensé posibles. ¡No podría estar más agradecida por su apoyo continuo!

Psicólogo TCA especialista online y Psicólogo Tenerife Norte
Javier Díaz

Rebeca ha sido fundamental en mi camino hacia la recuperación. Como psicólogos especializados en TCA, su enfoque integrativo y su comprensión profunda de las consecuencias psicológicas del TCA han marcado la diferencia. Cada sesión me deja con nuevas herramientas y una mayor esperanza. Recomiendo ampliamente sus servicios a cualquiera que busque comprensión y cambio real

Psicólogo TCA especialista online y Psicólogo Tenerife Norte
Lorena García Entrepreneur

La ayuda de Rebeca en el tratamiento de mi trastorno de la conducta alimentaria ha sido transformadora. Su metodología, que incluye ejercicios psicológicos para TCA, ha mejorado enormemente mi relación con la comida y conmigo misma. Además, la flexibilidad de realizar sesiones de psicólogo TCA online me ha permitido continuar el tratamiento a pesar de mi apretada agenda. Estoy profundamente agradecida por su dedicación y profesionalismo.

Psicóloga TCA - especialista en TCA

Preguntas frecuentes

Estas son algunas preguntas frecuentemente encontradas entre mis pacientes que están siendo atendidos por TCA.

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son afecciones serias que afectan a la salud física y mental, involucrando comportamientos alimentarios extremos que pueden ser perjudiciales para el bienestar de una persona. Aquí están algunos de los TCA más comunes:

  1. Anorexia Nerviosa: Se caracteriza por una restricción extrema de la ingesta de alimentos, un miedo intenso a ganar peso y una imagen corporal distorsionada. Las personas con anorexia a menudo ven su cuerpo mucho más grande de lo que realmente es.

  2. Bulimia Nerviosa: Involucra episodios de ingesta excesiva de alimentos (atracones), seguidos por comportamientos para evitar el aumento de peso, como el vómito inducido, el uso excesivo de laxantes o el ejercicio extremo. A diferencia de la anorexia, el peso de las personas con bulimia puede variar desde bajo hasta normal o incluso alto.

  3. Trastorno por Atracón: Este trastorno se caracteriza por episodios regulares de comer en exceso, durante los cuales una persona siente una pérdida de control sobre su ingesta de alimentos. A diferencia de la bulimia, los atracones no son seguidos por purgas, ayuno o ejercicio excesivo.

  4. Pica: Este trastorno implica comer cosas que no son alimentos, como tierra, tiza o pelo. La pica puede ser particularmente peligrosa ya que consumir objetos no comestibles puede llevar a complicaciones serias.

  5. Trastorno de la Alimentación Selectiva o Evitativa (antes conocido como Trastorno de Alimentación Selectiva): Se caracteriza por una ingesta extremadamente limitada de alimentos, frecuentemente relacionada con una aversión a los colores o texturas de los alimentos, más que por preocupaciones sobre el peso o la forma corporal.

  6. Ortorexia: Aunque no está reconocida oficialmente como un trastorno alimentario en muchos sistemas diagnósticos, la ortorexia implica una obsesión poco saludable con comer alimentos que uno considera saludables, y evitar estrictamente los alimentos que se perciben como no saludables.

Estos trastornos pueden tener serias consecuencias tanto físicas como psicológicas, y es importante buscar ayuda profesional si tú o alguien que conoces está luchando con comportamientos alimentarios que afectan su salud y bienestar.

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) pueden comenzar de diversas maneras, influenciados por una combinación de factores biológicos, psicológicos y socioculturales. No existe una única causa para estos trastornos, y el inicio puede ser gradual o rápido, dependiendo de la situación individual. Aquí te explico algunos de los aspectos que pueden contribuir al inicio de un TCA:

  1. Factores Psicológicos: Muchos TCA comienzan con preocupaciones sobre el peso y la forma del cuerpo. Esto puede estar relacionado con baja autoestima, perfeccionismo, ansiedad o depresión. Las personas que experimentan estos sentimientos pueden comenzar a controlar su alimentación como una manera de manejar sus emociones o sentirse en control de alguna parte de sus vidas.

  2. Factores Biológicos: Algunas investigaciones sugieren que los genes pueden jugar un papel en el riesgo de desarrollar TCA. Los individuos que tienen familiares de primer grado con un trastorno alimentario pueden tener un riesgo más alto de desarrollar uno ellos mismos.

  3. Factores Socioculturales: La presión social para alcanzar un ideal estético específico puede ser un fuerte impulsor de los TCA. Esto puede incluir la influencia de los medios de comunicación que promueven imágenes corporales irreales como la norma deseable. La valoración excesiva de la delgadez o un determinado tipo de cuerpo en ciertas culturas o entornos también puede fomentar el desarrollo de TCA.

  4. Eventos Vitales Estresantes: Acontecimientos como cambios significativos en la vida (mudanzas, divorcio de los padres, cambio de escuela), abuso o trauma, pueden precipitar el inicio de un trastorno alimentario como mecanismo de afrontamiento.

  5. Transiciones Críticas: Etapas de cambio, como la adolescencia o el ingreso a la universidad, donde hay una mayor atención a la apariencia y la aceptación social, son momentos en los que pueden empezar los TCA.

  6. Comentarios o Críticas sobre el Peso o la Comida: Incluso comentarios aparentemente benignos sobre el peso, el cuerpo o los hábitos alimenticios de una persona pueden ser el desencadenante que inicia comportamientos desordenados de alimentación.

  1. Preocupación por la Alimentación: Obsesión con las dietas, contar calorías y evitar ciertos tipos de alimentos considerados altos en calorías o grasas.

  2. Conductas de Purga y Restricción: Uso de vómitos autoinducidos, laxantes, o restricción severa de la ingesta de alimentos para controlar el peso.

  3. Rituales Alimenticios: Comer en secreto, desarrollar rituales específicos alrededor de la comida, como cortar alimentos en pequeñas piezas o usar utensilios especiales.

  4. Ejercicio Compulsivo: Realización de actividad física excesiva para "quemar" calorías, incluso en situaciones de enfermedad o lesión.

  5. Aislamiento Social: Evitar situaciones sociales que involucren alimentos y retirarse de relaciones y actividades previamente disfrutadas.

  6. Distorsión de la Imagen Corporal: Percepción alterada del propio cuerpo, viéndose a sí mismo como sobrepeso a pesar de estar posiblemente bajo de peso.

  7. Cambios de Estado de Ánimo: Irritabilidad, depresión o ansiedad relacionadas con la comida o el peso.

Psicólogo TCA especialista

Noticias sobre psicología

Bienvenido a nuestro espacio de blog, un rincón dedicado a proporcionar información valiosa, consejos prácticos y perspectivas profundas sobre los trastornos de la conducta alimentaria y la salud mental. Aquí, exploraremos una variedad de temas que no solo te ayudarán a entender mejor los TCA, sino que también ofrecerán recursos y estrategias para aquellos que buscan apoyo y conocimiento en su camino hacia la recuperación y el bienestar.

Contáctame

¿Hablamos?

Contáctame a traves de cualquiera de las vías indicadas más abajo, estaré encantada de escuchar tu caso y asesorarte para alcanzar tus objetivos.

Teléfono

633784951

Email

hola@rebecacabrerapsicologa.com

Dirección

C. Manuel Gonzalez Mendez, 7, La Orotava, Santa Cruz de Tenerife

Sígueme